La escultura que recibirá el próximo Premio Empresario del Año (INSCRIPCIONES) el día 28 de enero es una pieza diseñada por Ángel Simón Arrondo, alumno de la Escuela de Arte de Corella. Su propuesta, que lleva por título ‘Puzzle de ganadores’, se impuso al resto de propuestas presentadas por alumnos de FP de toda Navarra.
La revista económica y empresarial Negocios en Navarra, organizadora del Premio Empresario del Año, el galardón empresarial más importante Navarra, puso en marcha en marzo de este año, con la colaboración del departamento de Educación del Gobierno de Navarra, un concurso dirigido a todos los alumnos de FP de toda la Comunidad foral. A todos los alumnos se les pedía que diseñaran y fabricasen el galardón que se entregará al empresario que más ha destacado en el último año. De este modo, Negocios en Navarra quiere destacar el fundamental papel que desempeña la Formación Profesional para el desarrollo del tejido industrial de Navarra.
Los alumnos podían presentar sus candidaturas de manera individual o bien por equipos. El conjunto de técnicas admitidas era diversa. Abarcaba desde soldadura, mecanizado, fresado con control numérico hasta impresión 3D.
Diseño moderno y rompedor
La pieza titulada “Puzzle de ganadores” ha sido el ganador para esta ocasión. Su autor, Ángel Simón Arrondo, define su proyecto como “un diseño moderno y rompedor”. La escultura, fabricada en madera, un material sostenible, simboliza una pieza de puzzle que cae justo en la misma posición y se apoya en el suelo ayudando a sostenerse. El logo de Negocios en Navarra, en rojo, es la pieza que sostiene la estructura. “El premio representa que, aunque las cosas vayan mal, casi todo tiene solución. Solo hay que buscarla y ponerse a ello”, explica el alumno de la escuela de Arte de Corella.
Además, una pieza de metacrilato de espejo, colocada en la parte derecha, mostrará el nombre del galardonado. El ganador ha obtenido un premio de 1.000 euros por haber diseñado esta escultura.
Los finalistas
“Never give up” de Denisa Constantinescu. Para conseguir un nuevo premio su idea principal ha sido la de dividir en dos partes principales el galardón. El primero, el mapa, con la silueta de Navarra y con las siglas ‘EN’ (Empresario del Año) por el galardonado y NN (Negocios en Navarra) por la revista que otorga el premio. El segundo, la base, tiene un soporte para el mapa que puede interpretarse como la ayuda o el apoyo de los negocios para sostener Navarra. “Las hélices, además de rodear el mapa, simbolizan el camino abrupto y los rodeos que debe tomar un empresario para conseguir el éxito”, dice Denisa.
Alejandro Navarro, alumno de EASDI Corella. “La base de haya simboliza la firmeza sobre la que se deben asentar las ideas que dan origen a la empresa, que partiendo de las ideas y recursos que tiene a su alcance, los transforma y elabora para crear un valor añadido”, comenta Navarro. Los triángulos, de cristal, ponen de manifiesto la diversidad de la naturaleza, después de pasar por distintas transformaciones. “Así como partiendo de una misma idea empresarial se puede llegar a distintos resultados”, explica.
“Ramé” de Ana Larios de Medrano Gutiérrez. El término ‘Ramé’ proviene del balinés y hace referencia a aquello que es caótico y hermoso. “Esto sucede con las empresas, por muy clara que tengas una idea no sabes a dónde te puede llevar, pero el resultado puede ser increíble”, explica. A través de la base y el elemento vertical ascendente se quiere representar como la vida del empresario está llena de altibajos, pero con esfuerzo y perseverancia los supera y asciende hasta conseguir su meta. “La base simboliza la primera piedra o idea que pone el empresario para dar pie a su negocio. Las maderas unidas forman una columna que representa a la empresa y al empreasrio de cómo debe ser capaz de trabajar en equipo”, comenta Ana.
“Camino hacia el éxito” de Anne-Marie Russel. El diseño está compuesto por una base de pino con 100 elementos verticales de madera de haya. El elemento más alto lleva la inscripción “Mejor empresario del año”. “El logo de Negocios en Navarra en la base, representa el camino que ha recorrido el mejor empresario creciendo hacia una empresa valiosa. Los elementos verticales dibujan una línea discontinua en la base: el camino de un empresario no está predeterminado y él tendrá que encontrar y guiar a la empresa en el camino a seguir”, explica Russel.
“Peldaños del éxito” de Stephanie Sánchez Morales. El material empleado ha sido la madera de pino, con un grabado que está colocado en la parte baja del premio “Galardón empresario del año”. También ha incorporado el logotipo de la empresa en forma de chapa de color rojo. “Los peldaños significan los altibajos que la empresa ha tenido que pasar para poder estar estabilizado y lograr ser una empresa reconocida y destacada”, dice Sánchez.
Abiertas las inscripciones para el XXIX Premio Empresario del año
¡Apunta esta fecha en tu agenda! El próximo 28 de enero celebraremos en Baluarte el Premio Empresario del Año, el evento empresarial más importante de Navarra. Desde hoy puedes inscribirte al acto y a la posterior comida. ¡No faltes! Puedes inscribirte haciendo click aquí.