El 82,2% de los hogares navarros ha tenido que modificar sus hábitos en el período navideño por culpa de las restricciones impuestas debido al coronavirus.
Cuatro de cada diez personas en Navarra manifiesta tener problemas económicos añadidos debido a la crisis sanitaria de la covid-19. Además, las restricciones impuestas por la crisis sanitaria han modificado los hábitos navideños al 82,2% de los hogares navarros, según los datos del Instituto de Estadística de Navarra (Nastat) referentes al impacto del coronavirus en los hogares durante el cuarto trimestre del pasado año 2020.
En concreto, del total de población encuestada, el 41,2% tiene problemas económicos añadidos provocados por la pandemia. Los gastos que más dificultades presentan son los relacionados con los suministros (agua, luz, gas, etc.), donde el 8,3% manifiesta tener dificultades para pagarlos; seguidos de la manutención cotidiana y el pago del alquiler de la vivienda, con un 7,5% y un 6,1%, respectivamente.
Del total de las personas ocupadas que han sido encuestadas, un 39,3% ha visto modificada su actividad laboral o profesional. La principal causa de estas variaciones ha sido pasar a estar en situación de ERTE (15,1%), seguida de combinación del teletrabajo con el trabajo presencial (10,4%) y trabajar desde casa (3,9%).
En este sentido, el teletrabajo va perdiendo presencia en la actividad laboral a medida que avanza la pandemia y disminuye por segundo trimestre consecutivo, ya que un 14,4% de las personas ocupadas declararon estar teletrabajando a jornada completa o compatibilizándola con el trabajo presencial, frente al 22,7% del segundo trimestre y al 19,7% del tercer trimestre del 2020.
Por otro lado, el 70,8% de las personas que se encontraba teletrabajando declaró que conseguía desconectar de su trabajo en menor medida que antes de la pandemia. Las diferencias por sexo muestran que las mujeres tenían más dificultad para desconectar del trabajo en las condiciones actuales. El 89,9% declaró «desconectar en menor medida», frente al 51% de hombres. En cuanto a la duración de la jornada laboral, para el 64,7% supuso una prolongación de la misma.
Respecto a la jornada laboral, los resultados apenas han variado, ya que el 64,7% declaró que, realizando teletrabajo, aumentó su jornada laboral, trabajando mucho más o algo más que antes durante el cuarto trimestre, frente al 61,7% del trimestre anterior.
Por otra parte, casi la mitad de las personas ocupadas declararon mantener en su centro de trabajo el nivel de empleo en los últimos tres meses; un 19,8% declararon que disminuyó el personal en su centro de trabajo, mientras que un 15,1% consideró que aumentó; y un 12,4% está afectado por un ERTE.
Hábitos navideños
Asimismo, y como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la covid-19, un 82,2% de las personas encuestadas declararon que vieron modificados sus hábitos navideños.
De las personas que vieron afectados sus hábitos, la mayor incidencia se aprecia en las personas junto a las que se celebran estas fechas, con un 97,5%; seguido del lugar donde habitualmente se celebran las navidades, con un 78,4%. Además, el 58,6% de las personas encuestadas vieron modificados los gastos realizados estas navidades y un 48,8% declaró haber modificado también el momento de realizar las compras en este período.