• Iniciar Sesión
  • Quienes Somos
  • Directorio de Empresas
Suscríbete
Newsletter
Inscríbete
Inscribirse
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS  
Responsable: REVISTA NEGOCIOS EN NAVARRA, S.L. +info
Finalidad Mandarte nuestra newsletter.  +info
Derechos Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos +info

Inscríbete a nuestra Newsletter

Mantente informado acerca de nuestras noticias, eventos y muchas otras novedades.
* Términos y condiciones aplicados.
close-link
Powered by Convert Plus
  • Actualidad
    • Últimas Noticias
    • Opinión
  • Empresarios
  • Directivos
    • Quién es quién
    • Nombramientos
  • Emprendedores
  • Gestión
    • Estrategia
    • Recursos Humanos
    • Banca
    • Internacionalización
  • Motor
  • Eventos
    • Premio Empresario del Año
    • Agenda
    • Organiza tu Evento
Sin resultados
Ver todos los Resultados
Negocios en Navarra
Advertisement
  • Actualidad
    • Últimas Noticias
    • Opinión
  • Empresarios
  • Directivos
    • Quién es quién
    • Nombramientos
  • Emprendedores
  • Gestión
    • Estrategia
    • Recursos Humanos
    • Banca
    • Internacionalización
  • Motor
  • Eventos
    • Premio Empresario del Año
    • Agenda
    • Organiza tu Evento
Sin resultados
Ver todos los Resultados
Negocios en Navarra
Sin resultados
Ver todos los Resultados
Home Actualidad Opinión

Las claves que debes conocer para apostar por un proyecto de hidrógeno

Guillermo Matute Gómez por Guillermo Matute Gómez
07/04/2021
4 lectura mínima
0 0

Para que el hidrógeno sea competitivo, debe producirse con costes inferiores a la técnica más habitual, que es el reformado del gas natural.

Con el objetivo, cada vez más interiorizado por todos nosotros, de reducir emisiones en energía y transporte y de descarbonización en diferentes sectores industriales, son numerosos los foros donde se habla del gran potencial del hidrógeno como vector energético de un futuro ya cercano. No en vano, tanto en Europa como en nuestro país se han publicado objetivos claros para su despliegue en el medio a largo plazo. La Estrategia Europea del Hidrógeno, con metas para los años 2030 y 2050, y la Hoja de Ruta del Hidrógeno son ejemplos claros de apuestas por estas eficientes tecnologías. En España, se ha fijado un objetivo de capacidad instalada de electrólisis de 4 GW para el 2030, siempre asociado a una movilización de inversiones públicas y privadas sobre los 8.900 millones de euros.

Con nuestro futuro encaminado hacia una transición energética donde el aporte de las energías renovables sea cada vez mayor, y las iniciativas existentes para incentivar “la economía del hidrogeno”, todo suena maravilloso, ¿verdad? No siempre, querido lector. Hay una pregunta que debemos tener siempre presente: “¿Para qué quiero/necesito el hidrógeno?”. Tener la respuesta a esta pregunta será clave para determinar la razón de ser de este tipo de proyectos y de su viabilidad económica, ya que, por mucho que exista apoyo a las inversiones iniciales de estos proyectos, va a ser esencial en materia de costes la operación continua durante su vida útil. Es decir, los proyectos de hidrógeno, por supuesto, necesitan ser viables en su fase de operación para perdurar con el paso de los años. Y esto está vinculado directamente al uso final de este combustible. Es en este sentido, por tanto, donde el hidrógeno toma una gran ventaja gracias a sus variadas aplicaciones, pero también cuenta con un hándicap: su precio de generación. Esta variable va a ser sin duda la clave que determinará si apostar por este tipo de proyectos.

TemasRelacionados

La retribución flexible, una forma de pagar “mejor”

Las claves que debes conocer para apostar por un proyecto de hidrógeno

Apostemos por la juventud

In memoriam: Manuel Torres, por José Mª Zabala

El hidrógeno en el sector industrial

En el sector industrial, el hidrógeno puede emplearse fundamentalmente para reemplazar al gas natural. En porcentajes de mezcla de hidrógeno con gas natural de menos del 10% equipos, como quemadores o generadores eléctricos, no sufren un impacto negativo. Pero, como habíamos dicho, lo importante para la viabilidad y operatividad de un proyecto de este tipo será considerar los costes del hidrógeno. En este escenario, para que el hidrógeno, que tiene mayor densidad energética que el gas natural pero mayor coste por unidad de energía si se produce por electrólisis, sea competitivo, pueden considerarse fórmulas como el aprovechamiento de un suministro renovable excedentario (por ejemplo, fotovoltaico). Contrarrestamos así el coste de generar el hidrógeno por electrólisis con energía proveniente de la red eléctrica.

Además de la sustitución de gas natural, el hidrógeno es necesario en algunas industrias para sus procesos productivos. Para que sea competitivo, debe producirse con costes inferiores a la técnica más habitual, que es el reformado del gas natural. En la industria pesada, el hidrógeno se demanda en refinerías, acererías y plantas químicas (por ejemplo, cloro-alcali). En otras industrias, puede ser requerido en plantas de producción de aceites y grasas, de vidrio, de componentes electrónicos o en la industria metalúrgica y la de fertilizantes.

Igualmente, el hidrógeno también se puede emplear como elemento intermedio para producir otros gases, como metano o metanol. En procesos industriales donde existe captura de dióxido de carbono, se puede aprovechar este gas de efecto invernadero (evitando así sus emisiones), combinándolo con hidrógeno generado mediante electrólisis, para así producir metano o metanol limpios.

El hidrógeno en el sector de la energía

En el sector de la energía, puede inyectarse el hidrógeno producido mediante electrólisis a la red de gas. De esta manera, puede emplear la red de gas natural como almacenamiento, siendo una red más flexible y que permite acomodar hasta un 5% de hidrógeno. El uso del hidrógeno para cogeneración mediante pilas de combustible estacionarias también puede ser una opción más que interesante en el sector residencial o industrial, así como en sistemas de electrificación aislados en localizaciones donde la red eléctrica no llega o existen problemas de interrupción del suministro. En esta última aplicación, las pilas de combustible, hibridadas con baterías, son una buena alternativa, porque son competitivas con el precio del combustible de los generadores de respaldo.

El hidrógeno en el sector del transporte

Finalmente, en el sector transporte, los casos de negocio son los más viables y pueden complementar los proyectos industriales mencionados anteriormente si, cerca de la planta de hidrógeno, existen flotas de vehículos que se vayan a transformar hacia hidrógeno. Concretamente, el precio del hidrógeno producido con electrólisis, si se genera a gran escala (como sería el caso de un proyecto industrial), es competitivo con el coste del diésel o la gasolina empleados para repostar vehículos. Además, en este campo, los vehículos de hidrógeno muestran unas prestaciones muy similares a los convencionales tanto en tiempo de recarga como en autonomía.

Por lo tanto, un proyecto que considere diferentes aplicaciones del hidrógeno al mismo tiempo (por ejemplo, usos industriales y movilidad) sería firme candidato para tener éxito. No obstante, sea cual sea el uso final, no descartemos que un buen análisis previo técnico y económico de la viabilidad de los proyectos se vuelve esencial. Y, en estos análisis nunca debe faltar:

  • Un cálculo realista de la demanda de hidrógeno esperada.
  • Un apropiado dimensionamiento de la planta y sus equipos, considerando aspectos como eficiencia y degradación en los de hidrógeno.
  • Una preselección de proveedores y fabricantes de estos con experiencia.
  • Un buen concepto de arquitectura de integración, considerando el control y operación global de todos los activos y los equipos de electrónica de potencia necesarios.

Si tras este análisis y considerando las ayudas existentes, el resultado es positivo, probablemente estemos ante un proyecto exitoso. De lo contrario, estaremos ante una iniciativa deficitaria en costes. No olvidemos que el éxito en cualquier iniciativa empresarial reside en su viabilidad económica.

Guillermo Matute Gómez, director de la división de Hidrógeno en Inycom Energy.

CompartirTuitearEnviar

RelacionadaPublicaciones

Las claves que debes conocer para apostar por un proyecto de hidrógeno
Opinión

Las claves que debes conocer para apostar por un proyecto de hidrógeno

07/04/2021
Ana Ursúa, directora general de AIN: «De esta crisis no vamos a salir con la misma industria que tenemos ahora»
Actualidad

Ana Ursúa, directora general de AIN: «De esta crisis no vamos a salir con la misma industria que tenemos ahora»

16/02/2021
Inycom refuerza su apuesta en Industria 4.0 cerrando un acuerdo estratégico con Epicor
Actualidad

Inycom refuerza su apuesta en Industria 4.0 cerrando un acuerdo estratégico con Epicor

12/02/2021
SAP reconoce la excelencia de Inycom otorgándole el reconocimiento de ‘Gold Partner’
Actualidad

SAP reconoce la excelencia de Inycom otorgándole el reconocimiento de ‘Gold Partner’

19/01/2021

Noticias más leídas

  • Evolución de la electrónica

    Evolución de la electrónica

    37 Comparte
    Compartir 37 Tuitear 0
  • La importancia de la innovación en la transformación de la industria

    7 Comparte
    Compartir 7 Tuitear 0
  • El trabajador del futuro en la industria 4.0

    1 Comparte
    Compartir 0 Tuitear 0

Últimas Noticias

El Gobierno de España destinará a Navarra 5,5 millones de euros dentro del Plan MOVES III

El Gobierno de España destinará a Navarra 5,5 millones de euros dentro del Plan MOVES III

13/04/2021
Navarra destina más de 50 millones para convertir la comarca de Pamplona en la capital de la innovación y la formación

Navarra destina más de 50 millones para convertir la comarca de Pamplona en la capital de la innovación y la formación

13/04/2021
Navarra desarrolla importantes soluciones en energías renovables almacenadas gracias al proyecto GERA

Navarra desarrolla importantes soluciones en energías renovables almacenadas gracias al proyecto GERA

13/04/2021
MAPA WEB
– Quiénes somos
– Directorio de Empresas
– Suscríbete
– Newsletter
– Actualidad Económica
– Empresarios Navarros
– Directivos Navarros
– Emprendedores Navarros
– Gestión 
– Motor en Navarra
– Organización de Eventos
– Premio Empresario del Año
– Agenda Empresarial en Navarra 
Negocios en Navarra – Tema basado en Jegtheme y adaptado por Navaralia Studios. Aviso Legal – Protección de Datos – Política de Cookies – Contacto
Sin resultados
Ver todos los Resultados
  • Actualidad
    • Últimas Noticias
    • Opinión
    • Comunícate
  • Empresarios
  • Directivos
    • Quién es quién
    • Nombramientos
  • Emprendedores
    • Navarra Emprende
  • Gestión
    • Estrategia
    • Recursos Humanos
    • Banca
    • Internacionalización
  • Motor
  • Eventos
    • Agenda
    • Organiza tu Evento
  • Quienes Somos
  • Directorio de Empresas
  • Login

© 2019 Negocios en Navarra - Tema basado en Jegtheme y adaptado por Navaralia Studios. Aviso Legal - Protección de Datos - Politica de Cokies- Tarifas de Publicidad

Inicie sesión en la cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Inscríbete
Inscribirse
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS  
Responsable: REVISTA NEGOCIOS EN NAVARRA, S.L. +info
Finalidad Mandarte nuestra newsletter.  +info
Derechos Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos +info

Inscríbete a nuestra Newsletter

Mantente informado acerca de nuestras noticias, eventos y muchas otras novedades.
* Términos y condiciones aplicados.
close-link
Powered by Convert Plus
¿Quieres estar informado? Suscríbete a Negocios en Navarra.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: REVISTA NEGOCIOS EN NAVARRA, S.L. +info
Finalidad: Darte de alta como suscriptor en la modalidad elegida. +info
Derechos :Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos +info
Suscribirse
close-image

Accede a nuestros artículos de Lectura Fácil

Leer
close-link
Artículos de Lectura Fácil

Utilizamos cookies propias y de terceros analíticas y publicitarias para la elaboración de perfiles basados en hábitos
de navegación del usuario, para el visionado de contenido multimedia y ofrecerle funciones de redes sociales. Puede
cambiar la configuración u obtener más información aquí

Negocios en Navarra
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros analíticas y publicitarias para la elaboración de perfiles basados en hábitos de navegación del usuario, para el visionado de contenido multimedia y ofrecerle  funciones de redes sociales

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.