Las 146 multinacionales que operan en Navarra emplean a más de 52.000 personas y facturan más de 21.000 millones de euros
El mayor peso de las multinacionales en la economía navarra ha sido, sin duda, una de las grandes tendencias de las últimas tres décadas. En estos momentos, la Comunidad foral cuenta con al menos 146 multinacionales procedentes de una veintena de países con actividad en sectores que van desde la automoción, como Volkswagen, hasta el agroalimentario pasando por el sector del papel.
Se calcula que emplean en total a unas 52.000 personas y que facturan más de 21.000 millones de euros. O lo que es lo mismo. Las filiales de las multinacionales aportan en la Comunidad foral algo más del 40,6% del valor de la producción total y generan el 17,5% del empleo.
El peso de las filiales multinacionales en Navarra se ve reflejado en la importancia que tienen en los salarios, superiores a la media y también en las exportaciones. De ellas proceden el 65% del total.
Es cierto que la presencia de las multinacionales en Navarra ha permitido, en el caso de la automoción y del sector eólico, donde se concentra la mayor cantidad de empleo, el desarrollo y crecimiento de un importante parque de proveedores que han ido creciendo a la par que las corporaciones a las que vendían sus productos. Ahora bien, el hecho de que el centro de decisión ya no se encuentre en Navarra sino a miles de kilómetros, el caso más paradigmático es la compra de Gamesa por parte de Siemens o la entrada de capital de Nordex en Acciona, preocupan a la Administración foral. En su primera comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico y Empresarial del Parlamento de Navarra, el consejero, Manu Ayerdi, informó sobre la creación de un nuevo fondo de capital riesgo público-privado liderado por Sodena para “favorecer el crecimiento y el crecimiento de empresas clave en Navarra”. En la práctica supone ofrecer opciones de inversión en empresas rentables para asegurar su permanencia en la Comunidad foral y, de este modo, permitir a los inversores obtener dividendos en un momento en el que los tipos de interés se encuentran en negativo.
De Alemania a Francia
Las multinacionales presentes en Navarra se encuentran situadas, principalmente por este orden, en Pamplona, Orcoyen, Tudela, Arazuri, San Adrián y Berrioplano. En este sentido, automoción, agroalimentación y alimentación, metalurgia, papel y artes gráficas, gran distribución, química y elaboración de cauchos son los principales sectores que concentran su actividad en el sector industrial, con más de 120 filiales. Según el origen geográfico, Alemania, Francia, EE. UU., Italia, España y Japón son los países donde se ubican en su mayoría las empresas matrices.