El primer parque eólico del Perdón en 1994 inició el camino de las energías renovables en la Comunidad foral que en 2018 culminó con el contrato de compraventa más largo en la historia del sector en España
A finales de los años 80 Navarra era una comunidad con una dependencia energética muy elevada que carecía de recursos energéticos convencionales (fósiles o nucleares) y cuyos recursos renovables se encontraban prácticamente sin explotar. Con respecto a la electricidad, solo producía el 13% de su consumo, y en cuanto a su tejido industrial se mostraba concentrado en el sector de la automoción. Pero, por el contrario, disponía de recursos naturales para el aprovechamiento energético sin explotar. Hasta que en 1989 llegó Energía Hidroeléctrica de Navarra (EHN), actual Nordex.
Este contenido es exclusivo para los suscriptores de Negocios en Navarra. Únete a nosotros ahora y podrás acceder al contenido exclusivo de nuestra web y a la revista de Negocios en Navarra por 50 euros al año
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable | REVISTA NEGOCIOS EN NAVARRA, S.L. +info |
Finalidad | Acceder a contenido propio de Negocios en Navarra. +info |
Derechos | Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info |
Información adicional | Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos +info |